EL ORIGEN DEL DON
El mejor momento solar es el de su despedida por el
horizonte. Él se hace más grande y agradable, para desaparecer seguidamente. En
ese momento ha de estar todo recogido, unido, pues llega el largo momento de la
oscuridad.
Acción de Gracias se manifiesta en la hora vespertina por
la complacencia y la compañía del gran O (OR), del cual se conoce el punto
exacto por donde desaparece. Sin embargo, nadie sabe DÓNDE va (Dónde Después)
va durante la noche, pero que regresa por el lado opuesto.
Don y Donde proceden de este hecho trascendental. El
máximo agrado, la mejor ayuda, la más agradable supervivencia es otorgada
durante el momento de Luz y Calor: el día. De aquí que el que abastece, otorga,
regala, concede, dona o da, efectivamente recibe el tratamiento de DON.
Así mismo, se le respeta la determinación de su ausencia, de
su juicio, su castigo, etc. Es el fenómeno reiterativo y antagónico de la
influencia del astro Rey sobre la Tierra lo que dictamina el hecho religioso de
la Humanidad.
Vimos cómo la palabra ÑO tendría significación de
“Sujeto”. SE-ÑO-OR (Sentirse Sujeto a Él) es la palabra utilizada para
referirse a quien ostenta la responsabilidad y la gracia de otorgar recursos y
bienes de supervivencia a sus congéneres, manteniéndolos dentro de su mismo colectivo.
Por tanto, podemos comprender cómo los términos
religiosos, ancestrales, aún guardan su significado análogo para palabras tan
diferentes como SEÑOR o DON. Después de El que Todo lo puede, sería el Sumo
Pontífice, quien en nombre de aquél, ejercería la potestad de dar Luz, ofrecer
Camino, Protección y Consejo.

Vimos también la particularidad de la Mujer de permanecer
siempre cerca del agua (ÑA), DON-ÑA (Donde Agua), controlando / abasteciendo sus
bondades y asegurando de no caer en sus peligros a los niños.

Llevar galones, ir de gala, llevar a gala, galantería,
galán, son términos que expresan el gusto por el refinamiento, llevado a orgullo,
gracias al don concedido, ejemplo de conducta.
Tratamiento de Señor y de Don
La clave de toda convivencia es el respeto entre los
miembros de la comunidad, por lo que existe la obligación de respetarse sin
demérito del resto, en igualdad. De aquí que hoy, a cualquier adulto, aún
desconocido, se le supone la capacidad de mantener unos hijos y demás personas
bajo su custodia y, por tanto, con tratamiento de Señor.
En cualquier grupo reunido, son señores (y señoras) todos
los adultos responsables de comunidades, siendo la más pequeña, la familiar.
Sin embargo, solamente uno puede ostentar el tratamiento de DON, que suele ser
el principal común de todos, el que por unanimidad es el preferido, gracias a
su conocimiento, sensatez, valentía, sabiduría. El que preside, otorga y
reparte.


En países de fuerte arraigo feudal, se da la paradoja, de
poder heredar licencias de padres a hijos, ya sin mérito alguno (sin ofrecer
nada a cambio), por el mero ejercicio de la influencia de intereses personales,
inercia ya aceptada en el subconsciente del colectivo de esas zonas.

Imágenes tomadas de Internet, con motivo únicamente explicativo, sin ánimo de lucro. Si es Vd. el autor o propietario de alguna de ellas, y no desea su exposición en esta web, ruego me lo hagan saber, para retirarlas inmediatamente.