DESCONOCIDO, IGNORADO, DESAPARECIDO, PERDIDO, OLVIDADO,
APARTADO, INVISIBLE (JEN-GEN-YEN-XEN)


Suele pasar que echemos siempre en falta las cosas cuando ya no las tenemos, no las vemos, las hemos perdido o han desaparecido, incluso de nuestra memoria (queremos acordarnos pero el esfuerzo es en vano).
Por otra parte, también es cierto que todo conocimiento está
formado por esa cantidad de pequeñas cosas que vamos aprendiendo. Al igual que
todo en la Naturaleza, constituido por partículas, las cosas realizadas de manera artificial
pueden estarlo también por piezas
diferentes, GENeradas por módulos y micromódulos, lo que hace que se vea un sólo conjunto uniforme, quedando sus componentes invisibles, desaparecidos, irreconocibles, ajenos a lo general. Deteriorarse, deshacerse, despiezarse sería degenerar.
diferentes, GENeradas por módulos y micromódulos, lo que hace que se vea un sólo conjunto uniforme, quedando sus componentes invisibles, desaparecidos, irreconocibles, ajenos a lo general. Deteriorarse, deshacerse, despiezarse sería degenerar.
El mayor “milagro” contemplado por el ser humano ha sido durante milenios la generación de Vida; cómo los seres vivos engendraban, sin ser conscientes (sin tener conocimiento ni intervención), otros seres a su imagen y semejanza. Expreso como milagro una realidad tan inconmensurable como invisible, misteriosa, oculta, escondida, desconocida.
Y-EN, significa básicamente Espíritu Entrar. Al igual que
IEN, JEN, GEN, incluso XEN. Todos los seres vivos lo son por esa “luz y calor”
que les da la vida, de lo contrario estarían inertes. Ya dentro de sus madres
los seres van creciendo, como meros desconocidos (GEN) hasta que nacen, salen,
parten. “Desconocido Espíritu Igual que” (GEN-Y-TAL) machos o hembras, y según
este parecido (ER) se comprueba el GEN-ER o género, orgullo familiar si el
desconocido que se encontraba dentro (U), por el parecido además a su linaje y
autenticidad, deja de serlo por este hecho (GEN-U-IN) y es mostrado en el
regazo con asombroso parecido. Concepto, el de rodilla (genu), tomado de tal
circunstancia. Incluso virGEN (Malo Desconocido) expresaría la condición de la
madre desde la perspectiva de su hijo.
Este parecido de las caras e incluso de los gestos en las
tallas de la Madre con su hijo, cogido sobre las rodillas queda patente en la
TALla, la imagen. Si “TAL” significa “igual que”, tallar es hacer algo igual a
lo que se ve en la realidad, de modo que, tener esa presencia tallada, aún
siendo de un pasado desconocido (imaGEN), guardando en su interior alguna
reliquia, además de santificada mediante ritual, mantendría el mismo espíritu e
influencia sobre todos sus descendientes, siendo e-JEN-plo (Permanecer Desconocido Cuerpo Entero) de conducta y de vida.
Los retablos, como grandes relicarios, además de objetos o huesos de los pobladores dignos
de rememorar, contendrían imágenes suyas. Es la recreación del pasado, la
historia, la leyenda. Curiosamente, “ imaginación” llega como la capacidad de
hacer presente una realidad que por inexistente, ajena, extraña u olvidada es
original, genuina.
Nuestros progenitores son todos aquellos de los que venimos,
la mayor parte desaparecidos y desconocidos por nosotros, somos herederos suyos.
Sabemos que todo tiene un oriGEN, que suele remontarse a un lejano espacio, tiempo
o ambos, totalmente ignorado. Nuestros abuelos, bisabuelos, tatarabuelos … ancestros,
tuvieron también sus ancestros (aboriGEN), su linaje en el lugar, su GENtilicio.
De aquí que cuando salimos de nuestro terruño, designemos como GENtes a todos
aquellos desconocidos de la región diferente donde nos trasladamos; llamando
GENtiles a los que, siendo diferentes o desconocidos, ofrecen servicio o
utilidad. Comprobar
el retraso en otras civilizaciones implica la expresión “indíGENa”, por no
gustar nada tal ancestral forma de vida, sin progreso, e indiGENte a quien vive
entre nosotros de aquéllas maneras.

Siempre quedaría por desentrañar el mayor desconocimiento
humano, la GÉNesis del primer hombre, A-DA-AN (Existencia Después de Antes). En
algún momento tuvo que haberse infundido la idea de la creación de todo lo que
se ve y del hombre, llegando a nosotros como una “Génesis” revelada por Dios, conocida
y aceptada en el primer libro de la Biblia. Si, tanto oriGEN como GENesis,
entrañan en su semántica el desconocimiento, lo desaparecido, lo perdido, lo
olvidado, implicaría que GEN como concepto fuera anterior al mismo Génesis.
Cabiendo deducir que sería la primera madre con su hijo, igual que ella, el eje
del pensamiento pagano de las tribus ibéricas.
De igual modo, solo se Genera lo que se forma de manera
Natural (Y-EN como decía más arriba), que no está en la sapiencia del Hombre.
El conocimiento de las leyes físicas y el microcosmos ha revolucionado este
dogma esencial, durante milenios consagrado a una Voluntad Suprema, llegando a
conquistar la esencia misma de la GENética, los GENES, lo más oculto y
desconocido, hasta ahora en manos sólo de la Madre Naturaleza, Dios, quien
administra el género de los individuos según su Perfecto Equilibrio.
Caracteriza a las sucesivas GENeraciones el desconocimiento
de lo aprendido por sus antepasados, circunstancia que obliga a
institucionalizar la enseñanza para no caer en los errores del pasado e ir
mejorando el futuro. Hasta tal punto esto es así, que el que viene
nuevo, recién nacido, comienza su aprendizaje sobre las rodillas de su madre,
realidad que define el concepto llegado como inGENuidad, paralelamente al ya visto, GENuino. Nada que
ver con inGENio, que nada le es desconocido, o al que hace de esta virtud su
dedicación y profesión, inGENiero; en estrecha relación con inteliGENte, aquel que ningún problema o enfermedad le es irresoluble.
Si hay algo que de verdad nos sorprende, es descubrir la faceta desconocida de una persona que le hace parecer otra, surge de ella lo que no conocíamos, lo escondido, el GENio; un espíritu arrebatador inusual que consigue lo imposible, transmitir a los demás su influjo o carácter.
Si hay algo que de verdad nos sorprende, es descubrir la faceta desconocida de una persona que le hace parecer otra, surge de ella lo que no conocíamos, lo escondido, el GENio; un espíritu arrebatador inusual que consigue lo imposible, transmitir a los demás su influjo o carácter.
No hay mejor manera de enseñar que mostrar, hacer presente
lo que en determinado momento se sabe que existió, aunque ya sea algo
desaparecido. Por eso es que las imáGENes sean eJENplos, vidas o situaciones
pasadas dadas a conocer; método de aprendizaje óptimo por cuanto tiene de
práctico. Sin embargo, hay determinadas actividades que, si bien no
requieren ser aprendidas, sí es necesario memorizarse para ser ejecutadas, y
una vez hecho, no importa que queden en el olvido después, por su
insignificancia; y esto no es más que la función que tiene la aGENda. O pedir
la colaboración de terceros para encontrar lo perdido o lo que se pretende
conocer, aGENcia.

Entra dentro de la misma lógica, pues, que a nuestros días
haya llegado el término XENofobia para referirnos al rechazo hacia el
desconocido de otra zona del mundo diferente de la nuestra (Ajeno fobia). Y expresión
muy particular es la que aún perdura en Andalucía para referirse a la persona que,
aún siendo próxima y conocida, actúa de manera extraña, como si no lo fuera,
desagradable, figuradamente no se le puede ver: "malaGEN"; aunque se presuma de que
tal expresión venga de “mal y ángel”, el “ángel”, como expresión para referirse
a un rostro de bondad y ternura, no implica que el no tenerlo sea el
equivalente a “malo”, no es lógico.
Es concluyente que, mucho antes de que nuestros avances
científicos modernos quedaran establecidos, ya se hacía patente de manera oral,
mediante la expresión GEN, la invisibilidad de elementos existentes que
permitían la vida. Por qué unos animales no pueden respirar fuera del agua o
por qué el hombre u otros animales no pueden respirar dentro de ella, serían
claves de estudio e investigación antiquísimas, donde GEN, estaría presente en
las elucubraciones sobre sustancias invisibles o desconocidas, viéndolo por
ejemplo en palabras llegadas a nuestros días como son oxíGENo, hidróGENo,
nitróGENo … y por extensión, muchos términos en el contexto de las Ciencias
Químicas.
Cuando se trata de un Todo, es evidente que no se puede
precisar, quedando desaparecidos infinidad de detalles y de conocimiento, es
decir, se trata de una GENeralidad. Si un todo o un conjunto es una
generalidad, es evidente que lo general abarca a lo particular, y éste
desaparecido, invisible o uniformado en su formación (GENeración). GENérico es
lo que no precisa de detalle. De aquí que la misión de cualquier cargo GENeral
sea la de no involucrarse en particularidades que puedan desviarle de su Visión
Lejana o de largo plazo, esencia que debe regir sobre el conjunto.
En términos gramaticales, GENitivo sería la palabra cuya artificial terminación sirve para expresar que algo particular viene, deriva, pertenece o es parte de un todo.
Y para terminar y sin salirme por la tangente, indicar que marGEN es lo que se encuentra en Extremo Desconocido, Olvidado, Ignorado, es decir, lo que formando parte del conjunto, no se halla integrado en él; en tanto que tanGENte, análogamente, sería llevar o conducir por el límite de lo desconocido, con apariencia de pertenecer al todo.
Imágenes tomadas de Internet, con motivo únicamente explicativo, sin ánimo de lucro. Si es Vd. el autor o propietario de alguna de ellas, y no desea su exposición en esta web, ruego me lo hagan saber, para retirarlas inmediatamente.
Y para terminar y sin salirme por la tangente, indicar que marGEN es lo que se encuentra en Extremo Desconocido, Olvidado, Ignorado, es decir, lo que formando parte del conjunto, no se halla integrado en él; en tanto que tanGENte, análogamente, sería llevar o conducir por el límite de lo desconocido, con apariencia de pertenecer al todo.
Imágenes tomadas de Internet, con motivo únicamente explicativo, sin ánimo de lucro. Si es Vd. el autor o propietario de alguna de ellas, y no desea su exposición en esta web, ruego me lo hagan saber, para retirarlas inmediatamente.